Los perritos.


1.- ELECCIÓN DE LA MASCOTA Y LA LLEGADA A CASA.

Lo primero que usted se tiene que preguntar es si está dispuesto a adoptar a un perro y si este le conviene. Para ello deberá estar dispuesto a dedicar parte de su tiempo ala nueva mascota, ser paciente y perseverante, compartir parte de su tiempo libre con el y saber actuar con firmeza ante su posible comportamiento. Para lograr que la convivencia con el perro sea lo mejor posible es fundamental proporcionarle los cuidados adecuados durante las primeras semanas. Los accesorios que debe adquirir antes de la llegada a casa del nuevo animal son una cama, comedero y bebedero, complementos como correa y collar en el caso de los perros, tambien deberá disponer de un neceser que contenga peines o cepillos, toallitas húmedas para limpieza de ojos y orejas y un cortaúñas.

2.- ALIMENTACIÓN.

Es muy importante para mantener a nuestro a animales de compañía que ingieran una dieta equilibrada que satisfaga sus necesidades energéticas y proporcione los nutrientes adecuados, lo ideal, para perros es que consuman alimento seco , adaptado a cada etapa de crecimiento y a cada necesidad. Nunca deben consumir alimentos crudos ya que estos podrían ser fuente de enfermedades parasitarias. Es conveniente prevenir la obesidad un animal normal debe tener las costillas palpables y forma de reloj de arena visto desde arriba. Actualmente existen numerosas dietas comerciales en el mercado que pueden ayudarnos a evitar la obesidad. En periodos de gestación o lactancia se debe proporcionar a las perrasunalimentocomercialdegamaaltasobretododurantelastresocuatro últimas semanas de gestación y durante toda la lactancia. Se debe igualmente incrementar la ración sobre todo durante la lactancia a razón de 1,5 veces la cantidad necesaria para el mantenimiento normal durante la primera semana , 2 veces más en la segunda semana y hasta 3 veces más en la tercera semana de lactación.

3.- HIGIENE

Baño : Los expertos no se ponen de acuerdo en lo relativo a la frecuencia en la que se deben realizar los baños. En general esta no deberá ser inferior a una vez al mes, algunos autores señalan que se debe hacer cuando lo necesitan, por ejemplo cuando el pelo está sucio, se recomiendan geles especiales para animales de compañía; cepillado : La mejor manera de mantener su higiene sin alterar su piel es el cepillado diario; oídos : Se deben limpiar con una gasa, hay productos específicos, se echan en el conducto auditivo y se masaje ala zona, procediéndose después al limpiado con la gasa;
uñas : En perros que no desgasten bien hay que cortarlas, sobre todo en los espolones.

4.- EDUCACIÓN

Los perros son animales sociales y jerárquicos: esto significa que necesitan desde cachorros conocer y asumir su “puesto” en la familia y fuera de ella (en el parque, ante la presencia de personas extrañas en casa, en los lugares habituales de paso como la clínica veterinaria, en casas de familiares, etc..)Existe un periodo fundamental en el desarrollo de la conducta denominado “periodo de sensibilización ” que abarca desde las 3 a las 10 semanas y durante el cual el cachorro debe asimilar todo lo que ocurre en su entorno. La socialización del animal hace que acepten mejor a otros animales, tanto de su propia especie como de otras, y la habituación les hace capaces de enfrentarse a los estímulos ambientales que se van a encontrar a lo largo de su vida. Les debemos enseñar unas normas de convivencia básicas mediante el aprendizaje de conductas de obediencia muy sencillas para ello se debe decir su nombre antes de darle una orden usando una frase corta, siempre se debe trabajar con refuerzos positivos. Por ejemplo si tira de la correa, acórtele la distancia y prémiele cuando no tire, enséñele el “sit” (sentarse) presionando suavemente su parte trasera y para hacer que se tumbe en el suelo puede apretar su lomo hacia abajo y tirar de sus patas delanteras hacia delante, se deben corregir además comportamientos indeseables como es la mordida, para ello sujete el hocico del perro con una mano por encima y ejerza más o menos fuerza según la situación y la raza del perro.

5. VISITAS AL VETERINARIO.

El calendario de vacunaciones lo establecerá su veterinario siendo las dosis anuales para la mayoría de las vacunas en animales adultos y para cachorros variará según cada protocolo, como norma general y en ausencia de síntomas de enfermedad se debe acudir como mínimo una vez al año al veterinario. Es importante que en esa visita se revise la lectura del microchip del animal y se haga ,una exploración completa del animal, tome nota de las recomendaciones del veterinario. Si detecta que su mascota no come o se muestra decaído, acuda al veterinario, al ir al veterinario anote los síntomas anormales que haya podido observar en su perro.

6.EJERCICIOFISICO.

Paraquelamascotaestésanayenforma,debehacer ejercicio periódicamente, sin embargo, hay que evitar las horas del día en que hace más calor; ya que el perro tiende a pasarlas durmiendo. Además, como las personas, los perros sufren lesiones, tirones, esguinces, por lo que habrá que controlar su actividad física y procurar que no se exceda en el ejercicio ni realice actividades peligrosas. El ejercicio es necesario para permitir al perro expresar conductas caninas normales, como explorar, seguir rastros olorosos, etc. Además se puede aprovechar ese tiempo para mejorar el entrenamiento y estrechar las relaciones mascota-propietario.

Comments